Métodos de pago
7
MINUTOS DE LECTURA
La nueva forma de pago de la economía colaborativa


La economía colaborativa ha cambiado la manera en que se compran y ofrecen servicios. De ella surgen las plataformas de alojamiento entre particulares (AirBnB) o de movilidad compartida (BlaBlaCar), y han puesto a prueba un aspecto clave: cómo gestionar los pagos cuando en una misma transacción participan varios actores.
En negocios de este tipo, el pago ya no es solo una “transferencia de dinero” entre comprador y vendedor. Puede implicar a la plataforma, a varios vendedores y a terceros que reciben una comisión. La cuestión es que todo esto ocurra con la misma naturalidad con la que los usuarios interactúan en la aplicación.
Cómo funcionan los pagos colaborativos
Un pago colaborativo está pensado para repartir el importe desde el primer momento y enviar a cada parte lo que le corresponde de forma automática. Así se evita depender de procesos manuales y se asegura que todos reciben su parte.
Los elementos principales son:
El cobro inicial (pay-in): el comprador paga en la web o aplicación con su método habitual.
La lógica de reparto (split): según las necesidades del negocio, se aplican los porcentajes, las comisiones o los importes fijos que recibirá cada parte.
La retención opcional de fondos: los fondos se liberan cuando se cumple una condición (por ejemplo, al finalizar un servicio).
Los pagos de salida (payouts): cada participante recibe su importe en el calendario definido.
La gestión de reembolsos: pueden ser totales o parciales, respetando la lógica del split original.
Ejemplos de negocios con operativa marketplace
Alojamiento entre particulares: se cobra al huésped, se retienen los fondos y se liquidan al anfitrión aplicando la comisión de la plataforma.
Movilidad compartida: se reparten los ingresos entre conductor, propietario del vehículo y aplicación.
Plataformas de experiencias: un pago grupal puede dividirse entre organizador y espacio, gestionando además reembolsos parciales si hay cambios.
Los retos de las plataformas colaborativas
Para una plataforma, los pagos plantean desafíos que van más allá de aceptar tarjetas o transferencias. Las principales dificultades son:
Dividir los cobros entre varios destinatarios y de forma automática.
Gestionar las altas y las verificaciones de los subcomercios.
Aplicar comisiones variables sin necesidad de procesos manuales.
Conciliar operaciones y disponer de reporting claro.
Asegurar el cumplimiento normativo en cada transacción.
Resolver estos puntos con sistemas aislados o procesos manuales puede ralentizar el negocio y afectar la confianza de los usuarios.
Flujo marketplace con Zru
Zru es una plataforma de orquestación de pagos que permite a empresas de economía colaborativa y a los marketplaces gestionar sus flujos de pago de manera flexible. Con una sola integración es posible conectar diferentes procesadores de pago y definir reglas para poder realizar dispersión de fondos a las distintas cuentas.
Además Zru permite realizar los pay-in con distintos PSP y métodos de pago, para después dispersar los fondos a las cuentas definidas en cada caso. De esta forma, los comercios pueden elegir con qué procesadores operar y no están atados a ninguno en particular.
En términos operativos, Zru permite:
Configurar reglas de split y programar payouts automáticos a cada participante.
Incorporar subcomercios con visibilidad individual de sus operaciones.
Enrutar pagos al procesador más adecuado según país, tipo de tarjeta o tasa de éxito.
Mejorar la conversión gracias a orquestación y reintentos inteligentes.
Centralizar reporting y conciliación en un solo panel.
Una base sólida para crecer
En los modelos de economía colaborativa, el pago es parte del producto. Un sistema que reparte, liquida y concilia de manera fiable se convierte en la infraestructura que sostiene la confianza de usuarios y vendedores. Con Zru, las plataformas disponen de esa base para gestionar sus cobros y payouts con claridad, sin necesidad de reinventar procesos internos.
Si tu plataforma requiere repartir ingresos entre distintos participantes y tener visibilidad de cada operación, nuestro equipo de pagos puede ayudarte a definir el flujo adecuado.
Preguntas frecuentes
Métodos de pago
7
MINUTOS DE LECTURA
La nueva forma de pago de la economía colaborativa

Tabla de contenido
La economía colaborativa ha cambiado la manera en que se compran y ofrecen servicios. De ella surgen las plataformas de alojamiento entre particulares (AirBnB) o de movilidad compartida (BlaBlaCar), y han puesto a prueba un aspecto clave: cómo gestionar los pagos cuando en una misma transacción participan varios actores.
En negocios de este tipo, el pago ya no es solo una “transferencia de dinero” entre comprador y vendedor. Puede implicar a la plataforma, a varios vendedores y a terceros que reciben una comisión. La cuestión es que todo esto ocurra con la misma naturalidad con la que los usuarios interactúan en la aplicación.
Cómo funcionan los pagos colaborativos
Un pago colaborativo está pensado para repartir el importe desde el primer momento y enviar a cada parte lo que le corresponde de forma automática. Así se evita depender de procesos manuales y se asegura que todos reciben su parte.
Los elementos principales son:
El cobro inicial (pay-in): el comprador paga en la web o aplicación con su método habitual.
La lógica de reparto (split): según las necesidades del negocio, se aplican los porcentajes, las comisiones o los importes fijos que recibirá cada parte.
La retención opcional de fondos: los fondos se liberan cuando se cumple una condición (por ejemplo, al finalizar un servicio).
Los pagos de salida (payouts): cada participante recibe su importe en el calendario definido.
La gestión de reembolsos: pueden ser totales o parciales, respetando la lógica del split original.
Ejemplos de negocios con operativa marketplace
Alojamiento entre particulares: se cobra al huésped, se retienen los fondos y se liquidan al anfitrión aplicando la comisión de la plataforma.
Movilidad compartida: se reparten los ingresos entre conductor, propietario del vehículo y aplicación.
Plataformas de experiencias: un pago grupal puede dividirse entre organizador y espacio, gestionando además reembolsos parciales si hay cambios.
Los retos de las plataformas colaborativas
Para una plataforma, los pagos plantean desafíos que van más allá de aceptar tarjetas o transferencias. Las principales dificultades son:
Dividir los cobros entre varios destinatarios y de forma automática.
Gestionar las altas y las verificaciones de los subcomercios.
Aplicar comisiones variables sin necesidad de procesos manuales.
Conciliar operaciones y disponer de reporting claro.
Asegurar el cumplimiento normativo en cada transacción.
Resolver estos puntos con sistemas aislados o procesos manuales puede ralentizar el negocio y afectar la confianza de los usuarios.
Flujo marketplace con Zru
Zru es una plataforma de orquestación de pagos que permite a empresas de economía colaborativa y a los marketplaces gestionar sus flujos de pago de manera flexible. Con una sola integración es posible conectar diferentes procesadores de pago y definir reglas para poder realizar dispersión de fondos a las distintas cuentas.
Además Zru permite realizar los pay-in con distintos PSP y métodos de pago, para después dispersar los fondos a las cuentas definidas en cada caso. De esta forma, los comercios pueden elegir con qué procesadores operar y no están atados a ninguno en particular.
En términos operativos, Zru permite:
Configurar reglas de split y programar payouts automáticos a cada participante.
Incorporar subcomercios con visibilidad individual de sus operaciones.
Enrutar pagos al procesador más adecuado según país, tipo de tarjeta o tasa de éxito.
Mejorar la conversión gracias a orquestación y reintentos inteligentes.
Centralizar reporting y conciliación en un solo panel.
Una base sólida para crecer
En los modelos de economía colaborativa, el pago es parte del producto. Un sistema que reparte, liquida y concilia de manera fiable se convierte en la infraestructura que sostiene la confianza de usuarios y vendedores. Con Zru, las plataformas disponen de esa base para gestionar sus cobros y payouts con claridad, sin necesidad de reinventar procesos internos.
Si tu plataforma requiere repartir ingresos entre distintos participantes y tener visibilidad de cada operación, nuestro equipo de pagos puede ayudarte a definir el flujo adecuado.