
15
MINUTOS DE LECTURA
3DS Agnóstico: ¿Qué es y cómo puede transformar tu orquestación de pagos?
21 may 2025
Cuando hablamos de orquestación de pagos, solemos centrarnos en aspectos como la eficiencia, la posibilidad de redirigir pagos fallidos y el control operativo. Sin embargo, hay un componente que, aunque menos visible, resulta crucial para que todo eso funcione sin fricciones: el 3DS Agnóstico.
En este artículo te contamos qué es exactamente, por qué resulta tan relevante y cómo puede influir directamente en tus tasas de conversión.
¿Qué aporta la orquestación de pagos?
La orquestación de pagos permite a una empresa conectarse con distintos procesadores y proveedores de servicios de pago (PSPs) y decidir automáticamente cuál utilizar en cada transacción. Esto no solo mejora la conversión, sino que ayuda a reducir errores y, en muchos casos, también a optimizar costes.
Con una orquestación bien diseñada, es posible:
Redirigir un pago a otro procesador si el primero falla (fallback automático).
Establecer reglas dinámicas según el país del comprador, el tipo de tarjeta o el emisor.
Centralizar toda la operativa de pagos en un único panel, con visibilidad completa.
Consejo para empresas: si operas en varios mercados o utilizas múltiples procesadores, la orquestación no es un extra. Es una herramienta estratégica.
3DS: ¿Qué es y por qué importa?
3-D Secure (3DS) es un protocolo de autenticación que protege los pagos online reduciendo el fraude. Funciona verificando la identidad del titular de la tarjeta, generalmente mediante un aviso del banco emisor a través del móvil, una app o un código de un solo uso.
Este proceso es obligatorio en muchos mercados, especialmente en Europa tras la entrada en vigor de la normativa PSD2, bajo el marco de la autenticación reforzada del cliente (SCA).
Aunque la autenticación depende del emisor de la tarjeta, es el procesador quien decide si se solicita durante el pago. No obstante, el emisor puede requerir la activación del 3DS para aprobar la operación, incluso si el procesador no la ha pedido. Esto hace que el control y la implementación del 3DS tengan implicaciones reales en la experiencia de compra.
Consejo para empresas: Una mala gestión del 3DS puede provocar abandonos en el checkout. Saber cómo lo estás aplicando y qué impacto tiene en la conversión te ayuda a optimizar tanto la seguridad como la usabilidad del proceso.
Detalle técnico:
Una autenticación 3DS exitosa genera ciertos valores que deben vincularse a la transacción original:
ECI (Electronic Commerce Indicator): refleja si se aplicó 3DS y con qué resultado.
Valor de autenticación: valor criptográfico generado para cada transacción útil para validar que fue autenticada correctamente.
IDs de la transacción: identificadores únicos del intento de autenticación (XID, TransID, ACSTransID…)
Estado: indica si fue aprobada (Y), rechazada (N) o inconclusa (U), entre otros. Llamado normalmente TransStatus.
Versión: informa la versión de 3DS utilizada en la autenticación.
El código ECI es especialmente relevante, ya que define el nivel de autenticación. Por ejemplo, un valor 05 suele indicar una autenticación completada con éxito bajo el protocolo 3DS 2.x.
¿Qué es el 3DS Agnóstico y en qué se diferencia?
El 3DS Agnóstico, también llamado Agnostic 3DS o 3DS Standalone, representa una evolución clave en la forma en que se aplica el protocolo de autenticación. En un flujo tradicional, el 3DS se lanza después de elegir el procesador. Si este falla y se cambia a otro, el usuario tendría que volver a autenticarse, lo que complica la experiencia y puede reducir la conversión.
Con el 3DS Agnóstico, la lógica se invierte: la autenticación se realiza antes de elegir procesador. Es el orquestador quien se encarga de gestionarla, guardar sus resultados y reutilizarlos si es necesario.
El proceso se organiza así:
Se ejecuta la autenticación 3DS antes de decidir el procesador.
Se almacenan los resultados de forma segura.
Se reutilizan estos datos con cualquier procesador compatible para autorizar el pago.

Esta estructura permite separar dos pasos que normalmente están acoplados:
Autenticación: verificar que el usuario es quien dice ser.
Confirmación del pago por el banco emisor: comprobar si hay fondos disponibles y si la operación es aprobada.
¿El resultado? Una única autenticación puede abrir la puerta a múltiples oportunidades de éxito, incluso si hay que cambiar de procesador.
Detalle técnico:
El orquestador debe guardar los resultados de forma segura y después enviarlos al procesador como parte de la confirmación. Conviene tener en cuenta que no todos los procesadores aceptan esta operativa en sus APIs, por lo que hay que validar si pueden procesar los campos asociados.
Ventajas del 3DS Agnóstico dentro de una estrategia de orquestación
Cuando se combina la orquestación con 3DS Agnóstico, el resultado es una optimización tangible que impacta tanto en la parte técnica como en la conversión. Estas son algunas de sus principales ventajas:
Reintentos sin fricción
En un sistema convencional, cada reintento tras un fallo técnico implica una nueva autenticación. Con el 3DS Agnóstico, ese obstáculo desaparece: el usuario realiza una sola autenticación, aunque posteriormente, sin saberlo, se utiliza en varios intentos de confirmación, permitiendo que la experiencia se mantenga fluida.
Checkout más ágil
El uso de 3DS agnóstico ayuda a reducir puntos de validación innecesarios, incluso cuando el primer intento de pago no se completa. Esta mejora en la experiencia del usuario tiene un impacto directo en la tasa de conversión y permite reducir el abandono del carrito de compra de forma efectiva.
Más conversión
Este enfoque permite recuperar pagos que, en otro contexto, se habrían perdido. Es ideal para flujos complejos donde existen varios procesadores.
Consejo para empresas: El 3DS Agnóstico no es solo un complemento. Es la herramienta que permite que tu estrategia de orquestación tenga impacto real en la experiencia del usuario y los resultados del negocio. En sectores donde cada punto de conversión cuenta (retail, viajes, suscripciones...), una integración eficiente puede pesar más en el balance que negociar comisiones con los PSPs.
¿Por qué el 3DS Agnóstico marca la diferencia?
El 3DS Agnóstico es la pieza que permite unir lo mejor de dos mundos: una orquestación avanzada y una experiencia de pago sin fricciones. Sin este enfoque, cada intento de reenvío implica un nuevo obstáculo. Con él, todo fluye: el usuario no repite pasos, y el negocio mantiene el control.
En Zru, contamos con 3DS Agnóstico y nuestra arquitectura de orquestación está diseñada para aprovechar estos detalles. No basta con redirigir pagos: hay que hacerlo sin sacrificar la experiencia ni la eficiencia operativa.

15
MINUTOS DE LECTURA
3DS Agnóstico: ¿Qué es y cómo puede transformar tu orquestación de pagos?
21 may 2025
Cuando hablamos de orquestación de pagos, solemos centrarnos en aspectos como la eficiencia, la posibilidad de redirigir pagos fallidos y el control operativo. Sin embargo, hay un componente que, aunque menos visible, resulta crucial para que todo eso funcione sin fricciones: el 3DS Agnóstico.
En este artículo te contamos qué es exactamente, por qué resulta tan relevante y cómo puede influir directamente en tus tasas de conversión.
¿Qué aporta la orquestación de pagos?
La orquestación de pagos permite a una empresa conectarse con distintos procesadores y proveedores de servicios de pago (PSPs) y decidir automáticamente cuál utilizar en cada transacción. Esto no solo mejora la conversión, sino que ayuda a reducir errores y, en muchos casos, también a optimizar costes.
Con una orquestación bien diseñada, es posible:
Redirigir un pago a otro procesador si el primero falla (fallback automático).
Establecer reglas dinámicas según el país del comprador, el tipo de tarjeta o el emisor.
Centralizar toda la operativa de pagos en un único panel, con visibilidad completa.
Consejo para empresas: si operas en varios mercados o utilizas múltiples procesadores, la orquestación no es un extra. Es una herramienta estratégica.
3DS: ¿Qué es y por qué importa?
3-D Secure (3DS) es un protocolo de autenticación que protege los pagos online reduciendo el fraude. Funciona verificando la identidad del titular de la tarjeta, generalmente mediante un aviso del banco emisor a través del móvil, una app o un código de un solo uso.
Este proceso es obligatorio en muchos mercados, especialmente en Europa tras la entrada en vigor de la normativa PSD2, bajo el marco de la autenticación reforzada del cliente (SCA).
Aunque la autenticación depende del emisor de la tarjeta, es el procesador quien decide si se solicita durante el pago. No obstante, el emisor puede requerir la activación del 3DS para aprobar la operación, incluso si el procesador no la ha pedido. Esto hace que el control y la implementación del 3DS tengan implicaciones reales en la experiencia de compra.
Consejo para empresas: Una mala gestión del 3DS puede provocar abandonos en el checkout. Saber cómo lo estás aplicando y qué impacto tiene en la conversión te ayuda a optimizar tanto la seguridad como la usabilidad del proceso.
Detalle técnico:
Una autenticación 3DS exitosa genera ciertos valores que deben vincularse a la transacción original:
ECI (Electronic Commerce Indicator): refleja si se aplicó 3DS y con qué resultado.
Valor de autenticación: valor criptográfico generado para cada transacción útil para validar que fue autenticada correctamente.
IDs de la transacción: identificadores únicos del intento de autenticación (XID, TransID, ACSTransID…)
Estado: indica si fue aprobada (Y), rechazada (N) o inconclusa (U), entre otros. Llamado normalmente TransStatus.
Versión: informa la versión de 3DS utilizada en la autenticación.
El código ECI es especialmente relevante, ya que define el nivel de autenticación. Por ejemplo, un valor 05 suele indicar una autenticación completada con éxito bajo el protocolo 3DS 2.x.
¿Qué es el 3DS Agnóstico y en qué se diferencia?
El 3DS Agnóstico, también llamado Agnostic 3DS o 3DS Standalone, representa una evolución clave en la forma en que se aplica el protocolo de autenticación. En un flujo tradicional, el 3DS se lanza después de elegir el procesador. Si este falla y se cambia a otro, el usuario tendría que volver a autenticarse, lo que complica la experiencia y puede reducir la conversión.
Con el 3DS Agnóstico, la lógica se invierte: la autenticación se realiza antes de elegir procesador. Es el orquestador quien se encarga de gestionarla, guardar sus resultados y reutilizarlos si es necesario.
El proceso se organiza así:
Se ejecuta la autenticación 3DS antes de decidir el procesador.
Se almacenan los resultados de forma segura.
Se reutilizan estos datos con cualquier procesador compatible para autorizar el pago.

Esta estructura permite separar dos pasos que normalmente están acoplados:
Autenticación: verificar que el usuario es quien dice ser.
Confirmación del pago por el banco emisor: comprobar si hay fondos disponibles y si la operación es aprobada.
¿El resultado? Una única autenticación puede abrir la puerta a múltiples oportunidades de éxito, incluso si hay que cambiar de procesador.
Detalle técnico:
El orquestador debe guardar los resultados de forma segura y después enviarlos al procesador como parte de la confirmación. Conviene tener en cuenta que no todos los procesadores aceptan esta operativa en sus APIs, por lo que hay que validar si pueden procesar los campos asociados.
Ventajas del 3DS Agnóstico dentro de una estrategia de orquestación
Cuando se combina la orquestación con 3DS Agnóstico, el resultado es una optimización tangible que impacta tanto en la parte técnica como en la conversión. Estas son algunas de sus principales ventajas:
Reintentos sin fricción
En un sistema convencional, cada reintento tras un fallo técnico implica una nueva autenticación. Con el 3DS Agnóstico, ese obstáculo desaparece: el usuario realiza una sola autenticación, aunque posteriormente, sin saberlo, se utiliza en varios intentos de confirmación, permitiendo que la experiencia se mantenga fluida.
Checkout más ágil
El uso de 3DS agnóstico ayuda a reducir puntos de validación innecesarios, incluso cuando el primer intento de pago no se completa. Esta mejora en la experiencia del usuario tiene un impacto directo en la tasa de conversión y permite reducir el abandono del carrito de compra de forma efectiva.
Más conversión
Este enfoque permite recuperar pagos que, en otro contexto, se habrían perdido. Es ideal para flujos complejos donde existen varios procesadores.
Consejo para empresas: El 3DS Agnóstico no es solo un complemento. Es la herramienta que permite que tu estrategia de orquestación tenga impacto real en la experiencia del usuario y los resultados del negocio. En sectores donde cada punto de conversión cuenta (retail, viajes, suscripciones...), una integración eficiente puede pesar más en el balance que negociar comisiones con los PSPs.
¿Por qué el 3DS Agnóstico marca la diferencia?
El 3DS Agnóstico es la pieza que permite unir lo mejor de dos mundos: una orquestación avanzada y una experiencia de pago sin fricciones. Sin este enfoque, cada intento de reenvío implica un nuevo obstáculo. Con él, todo fluye: el usuario no repite pasos, y el negocio mantiene el control.
En Zru, contamos con 3DS Agnóstico y nuestra arquitectura de orquestación está diseñada para aprovechar estos detalles. No basta con redirigir pagos: hay que hacerlo sin sacrificar la experiencia ni la eficiencia operativa.