Producto
7
MINUTOS DE LECTURA
¿Cómo optimizar el checkout de tu ecommerce para más conversión?


En cualquier ecommerce, el checkout es un punto decisivo. Es el último paso antes de la conversión, y al mismo tiempo, el lugar donde más fricciones aparecen.
El Baymard Institute, que lleva más de una década investigando la experiencia de la compra online, lo deja claro: el diseño y el flujo del checkout son una de las principales causas de abandono de carrito.
Si el comprador se encuentra con un proceso de pago confuso o que le genera desconfianza, es probable que abandone la compra y no vuelva, buscando una alternativa.
¿Por qué existen checkouts poco optimizados?
Porque optimizar el checkout no siempre es sencillo y muchos comercios se enfrentan a barreras técnicas o de integración:
Los cambios suelen requerir código o ajustes de CSS (lo que implica añadir trabajo al equipo técnico).
Los métodos de pago no se añaden de forma sencilla en el proceso de pago.
Las redirecciones que interrumpen al comprador son difíciles de evitar si el comercio no cumple con ciertos requisitos (como ser PCI compliant o poder capturar tarjetas).
En la práctica, esto significa que mejorar el checkout implica recursos técnicos que no siempre están disponibles. Pero no siempre tiene porqué ser así, y a continuación vamos a explorar cómo optimizar tu checkout.
Refleja tu marca para generar confianza
Es muy importante que la experiencia de pago refleje la identidad visual del ecommerce: colores, tipografía, disposición de los campos, la cabecera… todo influye.
Un entorno visual coherente y cuidado transmite confianza y hace que el comprador sienta que sigue dentro de la tienda, reduciendo así el abandono.
Además, cuanto más corto y claro sea el flujo, menores serán las posibilidades de abandono. Según Baymard, un checkout optimizado puede recuperar hasta un 35% de las ventas perdidas por abandono del carrito.
En Zru disponemos de Temas, un editor visual desde el que personalizar al detalle la experiencia de pago con unos clics: ajusta colores, logos, campos y botones, y crea un checkout coherente con tu marca que transmita confianza.
Adapta los métodos de pago a cada comprador
No todos los compradores quieren pagar de la misma manera. Un checkout optimizado adapta la oferta de pagos al contexto del comprador para reducir fricción y subir la conversión:
Segmenta los métodos de pago
La segmentación de pagos permite decidir qué métodos se muestran según variables del pedido y del usuario: idioma de la web, divisa, importe, dispositivo, tipo de cliente, etc.
Por ejemplo, en países donde existen métodos locales con gran adopción, como iDEAL en Países Bajos o Bancontact en Bélgica, ofrecerlos mejora la conversión.
El importe también influye. En tickets altos, conviene mostrar métodos de financiación de la compra para reducir el abandono de carrito o incluso aumentar el ticket medio.
Ordena métodos de pago de forma dinámica
El orden en el que se muestran los métodos de pago también influye en la conversión: mostrar primero la opción que tiene más probabilidad de éxito según el contexto.
Stripe ha demostrado que ordenar dinámicamente los métodos de pago según el contexto puede aumentar los ingresos hasta un 10,5%. En la práctica, esto significa que el mismo checkout puede comportarse de forma diferente según quién lo use, priorizando lo que más convierte en cada caso.
Utiliza wallets como Apple Pay o Google Pay
Utilizar wallets como Apple Pay o Google Pay también mejora la conversión, ya que se reducen los pasos, eliminan la fricción y evitan que el comprador tenga que buscar su tarjeta e introducir los datos para completar el pago.
Utiliza la orquestación para optimizar el flujo
La orquestación permite optimizar el recorrido de cada transacción para mejorar las tasas de autorización, reducir rechazos y disminuir los costes de procesamiento.
Algunos checkouts, en cambio, no cuentan con un sistema de orquestación y dejan la elección al comprador. En estos casos, se muestran varias opciones según el banco emisor de la tarjeta: “tarjeta BBVA”, “tarjeta Santander”, “tarjeta Caixa”, etc.
Además de ser poco intuitivo, esto puede generar fricción y provocar que el usuario abandone el pago. En la siguiente imagen vemos el ejemplo de un checkout que se podría optimizar con la orquestación

Lo ideal sería utilizar la orquestación para que el sistema detecte automáticamente el banco emisor y enrute la transacción por la mejor opción disponible.
Así funciona con soluciones como Zru: el comprador solo ve una opción de pago con tarjeta, pero detrás hay un proceso inteligente que decide el mejor camino para aprobar la transacción.

Además, la orquestación hace posible:
Aplicar reglas de 3DS agnóstico, activándolo solo cuando sea necesario y permitiendo que la autenticación funcione en distintos procesadores.
Disminuir los costes de procesamiento, enviando la transacción por el proveedor más conveniente en cada caso, según variables como la tarjeta, el país o el importe.
Ten en cuenta el UX y “mobile first”
La mayoría de las compras online se completan desde el móvil, por eso el diseño del checkout debe de pensarse primero para ese entorno. El diseño tiene que ser responsive, adaptarse a cualquier tamaño de pantalla y mantener la misma sensación de fluidez tanto en el móvil como en tablet u ordenador.
La velocidad de carga es igual de importante: un checkout que tarda en mostrar los elementos o en responder puede romper la experiencia y hacer que el comprador abandone.
Mide y ajusta con A/B testing
Una vez tengas el checkout optimizado, lo siguiente es medir su rendimiento y seguir ajustándolo para mejorar la conversión.
Una forma sencilla de hacerlo es con pruebas A/B: consiste en duplicar el checkout, hacer una única modificación y mostrar cada versión al 50% de los compradores. Así puedes ver cuál funciona mejor y por qué.
Es importante no aplicar más de un cambio a la vez, porque si se modifican varios elementos, los resultados no mostrarán con claridad qué es lo que influyó en la conversión.
Algunos elementos que se pueden medir:
Qué método de pago convierte mejor dentro de un mismo tipo (por ejemplo, financiación de la compra o iniciación de pago).
Qué formato de campo funciona mejor: label flotante o label arriba.
El orden en el que se muestran los métodos de pago.
El diseño del carrito

Cómo puede ayudarte Zru a optimizar tu checkout
Un checkout optimizado no solo mejora la conversión de tu tienda online, sino que también reduce costes de procesamiento y simplifica la gestión de los pagos.
Para ello, contar con una solución como Zru, te permite hacerlo sin depender del equipo técnico. Desde el editor del checkout, configuras colores, métodos de pago, orden de los campos, o reglas de orquestación con unos pocos clics, y ves el resultado al instante, tanto en el escritorio como en móvil.
Si quieres mejorar la experiencia de pago y aumentar tus conversiones, nuestro equipo puede ayudarte a configurar el flujo que mejor se adapte a tu negocio y a tus clientes.
Preguntas frecuentes
Producto
7
MINUTOS DE LECTURA
¿Cómo optimizar el checkout de tu ecommerce para más conversión?

Tabla de contenido
En cualquier ecommerce, el checkout es un punto decisivo. Es el último paso antes de la conversión, y al mismo tiempo, el lugar donde más fricciones aparecen.
El Baymard Institute, que lleva más de una década investigando la experiencia de la compra online, lo deja claro: el diseño y el flujo del checkout son una de las principales causas de abandono de carrito.
Si el comprador se encuentra con un proceso de pago confuso o que le genera desconfianza, es probable que abandone la compra y no vuelva, buscando una alternativa.
¿Por qué existen checkouts poco optimizados?
Porque optimizar el checkout no siempre es sencillo y muchos comercios se enfrentan a barreras técnicas o de integración:
Los cambios suelen requerir código o ajustes de CSS (lo que implica añadir trabajo al equipo técnico).
Los métodos de pago no se añaden de forma sencilla en el proceso de pago.
Las redirecciones que interrumpen al comprador son difíciles de evitar si el comercio no cumple con ciertos requisitos (como ser PCI compliant o poder capturar tarjetas).
En la práctica, esto significa que mejorar el checkout implica recursos técnicos que no siempre están disponibles. Pero no siempre tiene porqué ser así, y a continuación vamos a explorar cómo optimizar tu checkout.
Refleja tu marca para generar confianza
Es muy importante que la experiencia de pago refleje la identidad visual del ecommerce: colores, tipografía, disposición de los campos, la cabecera… todo influye.
Un entorno visual coherente y cuidado transmite confianza y hace que el comprador sienta que sigue dentro de la tienda, reduciendo así el abandono.
Además, cuanto más corto y claro sea el flujo, menores serán las posibilidades de abandono. Según Baymard, un checkout optimizado puede recuperar hasta un 35% de las ventas perdidas por abandono del carrito.
En Zru disponemos de Temas, un editor visual desde el que personalizar al detalle la experiencia de pago con unos clics: ajusta colores, logos, campos y botones, y crea un checkout coherente con tu marca que transmita confianza.
Adapta los métodos de pago a cada comprador
No todos los compradores quieren pagar de la misma manera. Un checkout optimizado adapta la oferta de pagos al contexto del comprador para reducir fricción y subir la conversión:
Segmenta los métodos de pago
La segmentación de pagos permite decidir qué métodos se muestran según variables del pedido y del usuario: idioma de la web, divisa, importe, dispositivo, tipo de cliente, etc.
Por ejemplo, en países donde existen métodos locales con gran adopción, como iDEAL en Países Bajos o Bancontact en Bélgica, ofrecerlos mejora la conversión.
El importe también influye. En tickets altos, conviene mostrar métodos de financiación de la compra para reducir el abandono de carrito o incluso aumentar el ticket medio.
Ordena métodos de pago de forma dinámica
El orden en el que se muestran los métodos de pago también influye en la conversión: mostrar primero la opción que tiene más probabilidad de éxito según el contexto.
Stripe ha demostrado que ordenar dinámicamente los métodos de pago según el contexto puede aumentar los ingresos hasta un 10,5%. En la práctica, esto significa que el mismo checkout puede comportarse de forma diferente según quién lo use, priorizando lo que más convierte en cada caso.
Utiliza wallets como Apple Pay o Google Pay
Utilizar wallets como Apple Pay o Google Pay también mejora la conversión, ya que se reducen los pasos, eliminan la fricción y evitan que el comprador tenga que buscar su tarjeta e introducir los datos para completar el pago.
Utiliza la orquestación para optimizar el flujo
La orquestación permite optimizar el recorrido de cada transacción para mejorar las tasas de autorización, reducir rechazos y disminuir los costes de procesamiento.
Algunos checkouts, en cambio, no cuentan con un sistema de orquestación y dejan la elección al comprador. En estos casos, se muestran varias opciones según el banco emisor de la tarjeta: “tarjeta BBVA”, “tarjeta Santander”, “tarjeta Caixa”, etc.
Además de ser poco intuitivo, esto puede generar fricción y provocar que el usuario abandone el pago. En la siguiente imagen vemos el ejemplo de un checkout que se podría optimizar con la orquestación

Lo ideal sería utilizar la orquestación para que el sistema detecte automáticamente el banco emisor y enrute la transacción por la mejor opción disponible.
Así funciona con soluciones como Zru: el comprador solo ve una opción de pago con tarjeta, pero detrás hay un proceso inteligente que decide el mejor camino para aprobar la transacción.

Además, la orquestación hace posible:
Aplicar reglas de 3DS agnóstico, activándolo solo cuando sea necesario y permitiendo que la autenticación funcione en distintos procesadores.
Disminuir los costes de procesamiento, enviando la transacción por el proveedor más conveniente en cada caso, según variables como la tarjeta, el país o el importe.
Ten en cuenta el UX y “mobile first”
La mayoría de las compras online se completan desde el móvil, por eso el diseño del checkout debe de pensarse primero para ese entorno. El diseño tiene que ser responsive, adaptarse a cualquier tamaño de pantalla y mantener la misma sensación de fluidez tanto en el móvil como en tablet u ordenador.
La velocidad de carga es igual de importante: un checkout que tarda en mostrar los elementos o en responder puede romper la experiencia y hacer que el comprador abandone.
Mide y ajusta con A/B testing
Una vez tengas el checkout optimizado, lo siguiente es medir su rendimiento y seguir ajustándolo para mejorar la conversión.
Una forma sencilla de hacerlo es con pruebas A/B: consiste en duplicar el checkout, hacer una única modificación y mostrar cada versión al 50% de los compradores. Así puedes ver cuál funciona mejor y por qué.
Es importante no aplicar más de un cambio a la vez, porque si se modifican varios elementos, los resultados no mostrarán con claridad qué es lo que influyó en la conversión.
Algunos elementos que se pueden medir:
Qué método de pago convierte mejor dentro de un mismo tipo (por ejemplo, financiación de la compra o iniciación de pago).
Qué formato de campo funciona mejor: label flotante o label arriba.
El orden en el que se muestran los métodos de pago.
El diseño del carrito

Cómo puede ayudarte Zru a optimizar tu checkout
Un checkout optimizado no solo mejora la conversión de tu tienda online, sino que también reduce costes de procesamiento y simplifica la gestión de los pagos.
Para ello, contar con una solución como Zru, te permite hacerlo sin depender del equipo técnico. Desde el editor del checkout, configuras colores, métodos de pago, orden de los campos, o reglas de orquestación con unos pocos clics, y ves el resultado al instante, tanto en el escritorio como en móvil.
Si quieres mejorar la experiencia de pago y aumentar tus conversiones, nuestro equipo puede ayudarte a configurar el flujo que mejor se adapte a tu negocio y a tus clientes.






