Producto
5
MINUTOS DE LECTURA
Experiencia de compra: 5 cosas que un Director Financiero debe saber en 2025


La experiencia de compra ya no se mide solo en la facilidad para encontrar un producto o en la rapidez de envío. Cada vez más, el momento decisivo ocurre en el checkout: cuando el cliente se enfrenta al pago. Ahí es donde un proceso fluido genera confianza y convierte, y donde una fricción de segundos puede suponer perder la venta.
Los números son claros. Cerca del 70 % de los carritos online se abandonan antes del pago. Esto significa que de cada diez clientes que llegan hasta el carrito, solo tres terminan su compra. El abandono no siempre tiene que ver con el producto: muchas veces es el propio proceso de pago el que provoca la pérdida.
En Zru creemos que la experiencia de compra y la de pago son inseparables. Por eso trabajamos en que las empresas puedan diseñar flujos flexibles, con más aprobaciones y menos fricciones. Hemos resumido cinco claves que marcan la diferencia en 2025.
1. Simple = satisfacción
Un checkout largo o con pasos innecesarios es la receta perfecta para perder clientes. Baymard Institute recomienda que un proceso de pago tenga entre dos y tres pasos. Sin embargo, muchos comercios siguen obligando a crear una cuenta, pedir datos duplicados o redirigir al usuario a múltiples pantallas.
Un flujo de pago simple es aquel en el que el cliente paga sin interrupciones, desde el mismo entorno donde está comprando, con el mínimo de clics y la máxima claridad. La simplicidad no solo mejora la conversión: también genera confianza y fidelidad.
Cómo ayuda Zru: ofrecemos un checkout personalizable con sólo unos clics, que se integra en tu web o app, adaptable a móvil y con la opción de iFrame para evitar redirecciones externas. Esto significa que el cliente completa la compra en un entorno seguro y coherente con tu marca.
2. Adapta el checkout a cada cliente
No todos los clientes pagan igual. Y no hablamos solo de tarjetas. En España, Bizum se ha convertido en un imprescindible; en Alemania son populares Sofort o Giropay; en Brasil, Pix es casi omnipresente. Y en cualquier mercado, wallets como Apple Pay o Google Pay ganan terreno porque eliminan fricciones: el cliente no necesita sacar la tarjeta, ya la tiene guardada en su móvil.
El dato es contundente: un 17 % de los compradores abandona el carrito si no encuentra su método de pago preferido. Esto significa que no adaptar tu checkout a las preferencias locales y a cada perfil de cliente es dejar dinero sobre la mesa.
Cómo ayuda Zru: con una sola integración accedes a múltiples PSPs y métodos alternativos. Desde tarjetas y wallets hasta financiación con Klarna o Pepper, puedes activar las Conexiones que necesites en cada país.
3. Experiencias de compra personalizadas
La personalización ya no es solo parte del marketing. También impacta en los pagos. Mostrar siempre el mismo checkout a todos los clientes supone ignorar sus necesidades reales.
Pueden aplicarse ajustes simples pero efectivos: mostrar financiación solo en compras a partir de cierto importe o dar más protagonismo a las wallets en móvil. Cada detalle reduce fricciones y aumenta la conversión.
Cómo ayuda Zru: Desde el panel puedes personalizar el checkout para que encaje con tu negocio y cada mercado: mantener colores y estilo de tu marca, activar distintos métodos de pago según el país o el tipo de cliente, o mostrar opciones específicas en casos concretos, como financiación a partir de cierto importe.
La orquestación de pagos aporta además una experiencia más fluida porque reduce rechazos técnicos. Si un procesador falla, la transacción se reenvía de forma automática a otro. Con ello aumentan las aprobaciones y se evita que el cliente perciba un “pago rechazado sin motivo”.
4. Visibilidad en cada transacción
Un pago rechazado sin explicación es una de las peores experiencias para un cliente. No entiende si falló el banco, si la tarjeta estaba caducada o si hubo un problema técnico. Lo único que percibe es que quiso pagar… y no pudo. Esa incertidumbre erosiona la confianza y reduce la probabilidad de que vuelva a intentarlo.
Por otro lado, para los equipos de negocio y finanzas, no tener visibilidad sobre qué ocurre en cada transacción dificulta la toma de decisiones. Sin datos claros, es imposible detectar qué procesadores fallan más, qué métodos tienen mejor aceptación o dónde se pierde más margen.
5. Un ecosistema de pagos completo
Las tarjetas y los bancos siguen siendo el método de pago más utilizado a nivel global. Sin embargo, ya no bastan por sí solos. El crecimiento de nuevas fintech, wallets y métodos locales demuestra que los consumidores valoran cada vez más la flexibilidad. El futuro pasa por combinar ambos mundos.
Cómo ayuda Zru: nuestras Conexiones te permiten integrar en un único panel tanto proveedores tradicionales como métodos alternativos. Así eliges cómo combinarlos según tu estrategia y tus mercados, sin necesidad de múltiples integraciones ni complejidad añadida en tu operativa.
En resumen
La experiencia de compra está cada vez más marcada por la experiencia de pago. Un checkout optimizado —con métodos relevantes, personalización, visibilidad y la combinación adecuada de proveedores— reduce el abandono de carrito, mejora la conversión y refuerza la confianza de tus clientes.
Con Zru diseñas el flujo de pago que tu negocio necesita: más métodos disponibles, mayor tasa de aprobación y menos fricciones en cada transacción. La forma en que gestionas los cobros puede marcar la diferencia entre un proceso con fricciones y una experiencia que genera confianza.
Preguntas frecuentes
Producto
5
MINUTOS DE LECTURA
Experiencia de compra: 5 cosas que un Director Financiero debe saber en 2025

Tabla de contenido
La experiencia de compra ya no se mide solo en la facilidad para encontrar un producto o en la rapidez de envío. Cada vez más, el momento decisivo ocurre en el checkout: cuando el cliente se enfrenta al pago. Ahí es donde un proceso fluido genera confianza y convierte, y donde una fricción de segundos puede suponer perder la venta.
Los números son claros. Cerca del 70 % de los carritos online se abandonan antes del pago. Esto significa que de cada diez clientes que llegan hasta el carrito, solo tres terminan su compra. El abandono no siempre tiene que ver con el producto: muchas veces es el propio proceso de pago el que provoca la pérdida.
En Zru creemos que la experiencia de compra y la de pago son inseparables. Por eso trabajamos en que las empresas puedan diseñar flujos flexibles, con más aprobaciones y menos fricciones. Hemos resumido cinco claves que marcan la diferencia en 2025.
1. Simple = satisfacción
Un checkout largo o con pasos innecesarios es la receta perfecta para perder clientes. Baymard Institute recomienda que un proceso de pago tenga entre dos y tres pasos. Sin embargo, muchos comercios siguen obligando a crear una cuenta, pedir datos duplicados o redirigir al usuario a múltiples pantallas.
Un flujo de pago simple es aquel en el que el cliente paga sin interrupciones, desde el mismo entorno donde está comprando, con el mínimo de clics y la máxima claridad. La simplicidad no solo mejora la conversión: también genera confianza y fidelidad.
Cómo ayuda Zru: ofrecemos un checkout personalizable con sólo unos clics, que se integra en tu web o app, adaptable a móvil y con la opción de iFrame para evitar redirecciones externas. Esto significa que el cliente completa la compra en un entorno seguro y coherente con tu marca.
2. Adapta el checkout a cada cliente
No todos los clientes pagan igual. Y no hablamos solo de tarjetas. En España, Bizum se ha convertido en un imprescindible; en Alemania son populares Sofort o Giropay; en Brasil, Pix es casi omnipresente. Y en cualquier mercado, wallets como Apple Pay o Google Pay ganan terreno porque eliminan fricciones: el cliente no necesita sacar la tarjeta, ya la tiene guardada en su móvil.
El dato es contundente: un 17 % de los compradores abandona el carrito si no encuentra su método de pago preferido. Esto significa que no adaptar tu checkout a las preferencias locales y a cada perfil de cliente es dejar dinero sobre la mesa.
Cómo ayuda Zru: con una sola integración accedes a múltiples PSPs y métodos alternativos. Desde tarjetas y wallets hasta financiación con Klarna o Pepper, puedes activar las Conexiones que necesites en cada país.
3. Experiencias de compra personalizadas
La personalización ya no es solo parte del marketing. También impacta en los pagos. Mostrar siempre el mismo checkout a todos los clientes supone ignorar sus necesidades reales.
Pueden aplicarse ajustes simples pero efectivos: mostrar financiación solo en compras a partir de cierto importe o dar más protagonismo a las wallets en móvil. Cada detalle reduce fricciones y aumenta la conversión.
Cómo ayuda Zru: Desde el panel puedes personalizar el checkout para que encaje con tu negocio y cada mercado: mantener colores y estilo de tu marca, activar distintos métodos de pago según el país o el tipo de cliente, o mostrar opciones específicas en casos concretos, como financiación a partir de cierto importe.
La orquestación de pagos aporta además una experiencia más fluida porque reduce rechazos técnicos. Si un procesador falla, la transacción se reenvía de forma automática a otro. Con ello aumentan las aprobaciones y se evita que el cliente perciba un “pago rechazado sin motivo”.
4. Visibilidad en cada transacción
Un pago rechazado sin explicación es una de las peores experiencias para un cliente. No entiende si falló el banco, si la tarjeta estaba caducada o si hubo un problema técnico. Lo único que percibe es que quiso pagar… y no pudo. Esa incertidumbre erosiona la confianza y reduce la probabilidad de que vuelva a intentarlo.
Por otro lado, para los equipos de negocio y finanzas, no tener visibilidad sobre qué ocurre en cada transacción dificulta la toma de decisiones. Sin datos claros, es imposible detectar qué procesadores fallan más, qué métodos tienen mejor aceptación o dónde se pierde más margen.
5. Un ecosistema de pagos completo
Las tarjetas y los bancos siguen siendo el método de pago más utilizado a nivel global. Sin embargo, ya no bastan por sí solos. El crecimiento de nuevas fintech, wallets y métodos locales demuestra que los consumidores valoran cada vez más la flexibilidad. El futuro pasa por combinar ambos mundos.
Cómo ayuda Zru: nuestras Conexiones te permiten integrar en un único panel tanto proveedores tradicionales como métodos alternativos. Así eliges cómo combinarlos según tu estrategia y tus mercados, sin necesidad de múltiples integraciones ni complejidad añadida en tu operativa.
En resumen
La experiencia de compra está cada vez más marcada por la experiencia de pago. Un checkout optimizado —con métodos relevantes, personalización, visibilidad y la combinación adecuada de proveedores— reduce el abandono de carrito, mejora la conversión y refuerza la confianza de tus clientes.
Con Zru diseñas el flujo de pago que tu negocio necesita: más métodos disponibles, mayor tasa de aprobación y menos fricciones en cada transacción. La forma en que gestionas los cobros puede marcar la diferencia entre un proceso con fricciones y una experiencia que genera confianza.